
2.- El hecho anteriormente apuntado no es un hechos aislado, sino que es continuidad de hechos sangrientos en los que se ven involucradas las instancias operadoras de la justicia, para el caso los asesinatos de los campesinos de Aguan, el asesinato del compañero indígena miembro de COPINH Olayo Sorto, los asesinatos de varios compañeros y compañeras de la resistencia contra el golpe de estado, mismos en los que el estado por medio de sus organismos de represión, ha tenido una clara responsabilidad y los que están en la más absoluta impunidad.
3.- La remoción de parte de la cúpula de la policía, por parte del titular del poder ejecutivo señor Porfirio Lobo Sosa, solo es un cambio superficial que solo pretende calmar los reclamos de los diferentes sectores sociales del país y refleja la falta de voluntad política del régimen que se niega a una reestructuración de la policía nacional civil.
4.- Estos hechos se suma entre otros, a los siguientes: Perdida de armamento en poder de la policía, perdida de un avión dentro de la fuerza aérea de Honduras, se encuentran armas en organizaciones criminales de otros países que correspondían al inventario de las fuerzas armadas de Honduras, múltiples casos de crímenes en los que se ve involucrados a miembros de la policía y de las fuerzas armadas de Honduras, juicios en los que el ministerio publico no asume su responsabilidad, colusión de instancias operadoras de la justicia con el crimen organizado.
5.- El COPINH hace un urgente llamado a los diferentes sectores sociales para que ejecutemos al más breve plazo, una campaña de movilizaciones exigiendo la correcta aplicación de la justicia, el cese de la impunidad y la refundación del estado hondureño mediante una asamblea nacional constituyente popular democrática, originaria y plenipotenciaria frente a un estado colapsado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario