jueves, 6 de noviembre de 2014
VII Mostra Itinerant de Cinema i Vídeo Indígena - València
Palau de Pineda - Seu de la UIMP - Plaça del Carme, 4
Dijous 6. 19.30 hores
Sessió: Dones indígenes i camperoles: Protagonitzant les resistències
Convidada: Cecilia Moreta (Pluriversitat Amawtay Wasi - Poble quítxua otavalo – Equador)
Dones del sud i del nord. Violències i resistències compartides
Documental – 27 minuts
Temàtica: Dones
Països: Guatemala, Bolívia, Colòmbia, Equador i el País Valencià
Pobles: Diversos
Produïda per Perifèries
Abuela grillo
Animació – 12 minuts
Temàtica: Lluita per l'aigua
País: Bolívia
Poble: Diversos
Produïda en The Animation Workshop en Viborg, Dinamarca, per The Animation Workshop, Nicobis, Escorzo i la Comunitat d'Animadors Bolivians, que tenen suport el govern de Dinamarca.
Basada en un conte tradicional del poble ayoreo, reflexiona sobre la importància de l'aigua en les comunitats indígenes i sobre la necessitat de salvaguardar-la como un bé d'ús comú.
A fuerza de dignidad
Documental – 16 minuts
Temàtica: drets de les dones
Pobles: Aimara migrants
Produït per Oxfam
Divendres 7. 19.30 hores
Sessió: Defensa dels béns naturals
Convidat: Juan Dagua (Comunicació del Consejo Regional Indígena del Cauca - Poble nasa - Colòmbia)
Chiacté Vive Animació – 3 minuts
Temàtica: Megaprojectes
País: Guatemala
Poble: Maia
Produït per Mugarik Gabe
En minga por la vida en nuestro territorio
Documental – 23 minuts
Temàtica: CRIC, 50 anys de lluita i resistència.
País: Colòmbia
Pobles: Nasa, kokonuko, totoro, misak, yanaconas i siapede
Produït per la comissió de Comunicació del CRIC.
Marcha por la vida, el agua y la dignidad
Documental
Temàtica: Defensa del agua
País: Equador
Pobles: Quítxues
Produït per EcuadorLibreRed Agència de Notícies, amb la participació d'ECUARUNARI i CONAIE.
Dissabte 8. 19.30 hores
Sessió: Autonomia i bon govern
Convidat: Domingo Hernández Ixcoy (Coordinador Associació maia Uk' u'x B'e - Guatemala)
Llaqtaypa Kawsaynin - La vida de mi comunidad
Documental – 9 minuts
Temàtica: Autoorganització i Sobirania Alimentària
País: Perú
Poble: Quítxua.
Produït por Chirapaq i Oxfam
K'amol B'ey - Autoridad Maya
Documental - 33 minuts
Temàtica: Autoorganització indígena
País: Guatemala
Pobles: maia kaqchikel, maia k'iche' i maia tzutujil
domingo, 28 de septiembre de 2014
Firmas en Solidaridad con Guatemala

Los últimos acontecimientos violentos ocurridos en la comunidad de LOS PAJOQUES, (septiembre 2014) en el Municipio de San Juan Sacatepéquez, Guatemala son de extrema gravedad, con el resultado de ocho personas muertas y otras gravemente heridas. Son de la misma naturaleza que lo que sucede en otras zonas geográficas de Guatemala.
Ante la oposición de la población a megaproyectos industriales que atentan contra su forma de vida se responde con la represión, por parte de las fuerzas privadas de seguridad que laboran para las empresas extractivas o explotadoras de recursos naturales, en tácita y/o explícita connivencia con las fuerzas públicas del Estado Guatemalteco, buscando el rompimiento de las estructuras organizativas de las comunidades y a través de la provocación, amenazas, las agresiones quieren incitar climas de violencia para que sean las comunidades las responsables y los defensores de su tierra y territorio sean perseguidos, encarcelados o asesinados, para que las empresas puedan seguir con sus maquiavélicos proyectos.
Demandamos la intervención de los organismos de derechos humanos a nivel local, regional e internacional, para que se investiguen los acontecimientos, se señalen a los responsables intelectuales y materialesy se haga justicia.
Demandamos que se garanticen los derechos individuales y colectivos de las comunidades y los presos políticos que siguen en cárceles guatemaltecas.
Hacemos un llamamiento urgente a la sociedad civil para que se manifieste en contra de las tiránicas acciones del empresariado local e internacional y vele por la integridad de la dignidad como seres humanos.
Solicitamos vuestra firma pinchando en http://conguatemala.blogspot.com.es/ hasta el día 1 de Octubre
¡Ayudanos a difundir!
miércoles, 3 de septiembre de 2014
Guatemala: CMI denuncia ataques en su contra tras cobertura en Alta Verapaz
Desde el inicio de la cobertura que realizó un equipo del Centro de Medios Independientes de Guatemala ( CMI-G) acerca de los más recientes desalojos en el departamento de Alta Verapaz, realizados por agentes de la Policía Nacional Civil, ejército y algunos civiles que irregularmente los acompañaban, se inició una cadena de ataques, entre ellos informáticos, que impidieron publicar de forma inmediata la información recopilada durante los acontecimientos. En esa acción, fueron desplazadas más de cien familias, se capturó a cinco líderes comunitarios y tres campesinos fueron asesinados, en hechos hasta ahora no esclarecidos.
En dicha región del norte del país, hay fuertes intereses creados alrededor de megaproyectos hidroeléctricos; extracción petrolera y minera; así como mono-cultivos para producir agrocombustibles y otros productos.
En ese contexto, la noche del 23 de agosto sucedió el secuestro de una persona (por seguridad omitimos su nombre) que habita en la misma vivienda de los reporteros que cubrieron los desalojos mencionados, a quien retuvieron por varias horas, amenazaron, golpearon y vejaron. Junto a la golpiza fueron realizadas amenazas directas contra Gustavo Illescas, autor de los artículos sobre los desalojos y al trabajo del CMI-G. Por esta acción hay dos denuncias presentadas en el Ministerio Público.
miércoles, 18 de junio de 2014
lunes, 16 de junio de 2014
JORNADAS DE SOLIDARIDAD CON GUATEMALA
Jornadas de Solidaridad con Guatemala
En
Barillas, Guatemala una empresa española está imponiendo un
proyecto hidroeléctrico por la fuerza, generando conflictividad
entre la población. La persecución política y el encarcelamiento
están siendo parte de su estrategia para desarrollar un proyecto que
es vendido como desarrollo sostenible y energía limpia.
Los mecanismo utilizados para imponerse en el territorio los analizamos como un ensayo de penetración transnacional, el cual consideramos hay que mirar con lupa, para ello tendremos la presencia de dos representantes de Barillas que nos contarán como se está desarrollando este conflicto y que podemos hacer al respecto.
Los mecanismo utilizados para imponerse en el territorio los analizamos como un ensayo de penetración transnacional, el cual consideramos hay que mirar con lupa, para ello tendremos la presencia de dos representantes de Barillas que nos contarán como se está desarrollando este conflicto y que podemos hacer al respecto.
Guatemala
no es noticia aunque aporte cifras propias de un parte de guerra.
Todos los días mueren de bala 20 personas (algunas balas son marca
España), 100 personas huyen diariamente del país y unas 40 mil son
deportadas anualmente por el flamante premio nobel de la paz. Una de
cada cinco personas no tiene que comer, la mitad de la población lo
hace hoy si mañana no. En este país el 2% de la población es dueña
del 57% de la tierra.
Pero
el pueblo no se da por vencido, no quiere dejar su tierra y no quiere
que le destruyan su territorio, que le quiten el agua. A la lucha de
Barrillas se suman muchas más, la de la Puya por ejemplo, un plantón
que a finales de mayo fue desalojado violentamente después de
permanecer durante dos años, 24 horas al día, impidiendo el acceso
de maquinaria minera al proyecto minero que amenaza su territorio.
En
mayo también se conmemoró el aniversario de la sentencia por
genocidio que condenó a 80 años de cárcel al Dictador Ríos Montt
por el asesinato y desaparición de más mil personas (el total de
víctimas supera los 200 mil civiles, cifras parecidas a las que dejó
la dictadura española). El dictador fue excarcelado debido a uno de
esos errores
procedimentales que
terminan inhabilitando al juez o jueza que se decida a buscar
criminales en la historia reciente. De cualquier manera el Dictador
tuvo que tragarse el testimonio de más de 100 víctimas de las más
atroces violaciones a DDHH y eso es un triunfo indiscutible de la
memoria histórica.
Las
mas de 75 consultas comunitarias para decidir sobre megaproyectos
(todas desconocidas por el gobierno), la expulsión de Unión Fenosa,
el movimiento de No pago a la luz, son otros ejemplos de resistencia
que merecen la atención y replica de otros pueblos oprimidos por el
gran capital.
Adjunto
encontrarán más información sobre los pormenores de estas Jornadas
de Solidaridad con Guatemala, se agradece la difusión.
Salut.
miércoles, 11 de junio de 2014
domingo, 25 de mayo de 2014
Carmen Salavert Mención a la solidaridad
Discurso
Quiero
comenzar, agradeciendo a la Red por la Paz y el Desarrollo de
Guatemala, el recnonocimiento del premio Gisella Paz y Paz y Jorge
Rosal por la Paz y el Desarrollo y que tanto supone para mí.
Este
reconocimiento lo quiero compartir con todas las personas de la
Solidaridad Española, con los compañeros de Cedsala, comité al que
pertenezco y con los de la Coordinadora del Estado Español de
Solidaridad con Guatemala, a través de la cual juntos empezamos en
los primeros años de la década de los ochenta a unir esfuerzos para
la coordinación de los comités de solidaridad del Estado Español
con el pueblo guatemalteco en su lucha revolucionaria.
Son
muchos los años que han pasado desde nuestro primer viaje a este
querido país que nos atrapó desde el primer momento, porque
conocimos la verdadera Guatemala, la de los golpes de Estado, la de
las masacres, la de la población indígena sin derechos, la de la
violación de los derechos humanos. Y también la de la eterna
primavera, llena de colores, volcanes y lagos que contrastaba con la
de la tierra arrasada y empezamos a amarla.
Eran
tiempos de una dictadura férrea y opresora en los que había mucha
gente en Guatemala luchando y dando su vida por conseguir una
Democracia Real con Justicia Social. Gente admirable por su entrega y
valentía.
Quiero
señalar tres aspectos en relación al reconocimiento que recibo:
El
primero sería qué significa para mí la solidaridad:
Según
Tomas Borges: “La solidaridad es la ternura de los pueblos”.
Personalmente he procurado aportar mi pequeño grano de arena y para
mí siempre ha sido en momentos difíciles un eje muy importante en
mi vida.
Comencé
en los años ochenta con Centroamérica, la Revolución Sandinista,
El Salvador, Palestina, Cuba, Colombia… el trabajo de la
solidaridad ha ido cambiando según necesidades y propuestas, pero a
pesar de las dificultades siempre he seguido fiel y volcada en
Guatemala.
En
vuestro país he vivido, soñado, vibrado y querido a tanta y tanta
gente, que por eso, al recibir este reconocimiento, pienso que es un
regalo que no tiene precio porque es algo que no se puede comprar.
Recibir un premio por algo que me ha dado tantas satisfacciones es
muy gratificante.
El
segundo aspecto a reseñar es que, qué mejor regalo podía recibir,
que el reconocimiento Gisella Paz y Paz y Jorge Rosal, que yo conocí
como Chayo.
Qué
podría decir de Gisella, esa mujer de apariencia fragil pero fuerte
en la realidad, sensible, acogedora y siempre dispuesta a darlo todo
por su país.
De
Chayo, su entrega, su generosidad y su entusiasmo. A pesar de las
muchas dificultades de su trabajo en Europa, él siempre estaba
dispuesto a dar lo mejor de sí mismo.
Gisella
y Chayo, a través de ellos, mis vínculos con Guatemala se hicieron
más intensos, no solo compartimos ideales políticos, sino afectos
que perduran en el tiempo.
Y
en tercer lugar, están
las amigas y los amigos que, a través del tiempo, en la solidaridad,
he ido forjando.
Brigadas
de solidaridad, giras de las organizaciones populares, mayas,
políticas y sociales, coordinadoras europeas, encuentros…
Discutíamos y a la vez disfrutábamos, pasando a ser grandes amigos.
Y como no, recordar nuestra presencia en los Acuerdos de Paz, en los
que queríamos testimoniar nuestra solidaridad con el pueblo de
Guatemala y felicitarle por lo que se había conseguido después de
tanto esfuerzo y sacrificio.
Es
verdad que no se ha conseguido lo que se esperaba y mucha gente ha
perdido la ilusión, pero hay que seguir luchando por el cumplimiento
y dependerá de la presión y movilización que se haga para
conseguirlo, porque como bien dicen las Madres de Mayo “la única
lucha que se pierde es la que se abandona.”
Y
entre tantos amigos, quiero recordar y agradecer a Rodrigo Asturias
“Gaspar Illom” su gran papel en la lucha por la consolidación de
una sociedad justa, participativa y democrática y por el cariño
que siempre nos demostró, así como al Comandante Rolando Moran.
A
Mª Rosa y Piero grandes amigos italianos, que fueron tan dignos
antecesores en este premio y los amigos que les acompañan, Ines y
Mario.
Mª
Luisa y Antonio, Lola, Sotchil, Sandino y Rodrigo, Manuela, Silvia,
Paco Ortega, Olga Ruiz, Henry, Jose Luis, compañeros del CUC, de
URNG, compañeros del F.N.L y demas organizaciones de la sociedad
civil.
A
todas las amigas y amigos, que habéis venido y a los que no han
podido venir, deciros que os quiero mucho, y nunca he entendido a los
que dicen que amigos de verdad solo hay, dos o tres en la vida, yo
tengo muchos y daría todo por ellos, sabéis que podéis contar
conmigo.
Todos
estos pensamientos y recuerdos los sigo teniendo presentes y aunque
estamos viviendo tiempos muy difíciles, tenemos que seguir luchando
por un futuro que queríamos y seguimos queriendo distinto.
Y
aunque estamos atravesando tiempos duros y no sea la hora de los
utópicos, sigo creyendo en la utopía.
Para
terminar quiero leeros una frase del Che Guevara, que, por mucho que
la leo, no deja de emocionarme.
‘Sobre
todo sean siempre, Capaces de sentir en lo más hondo, Cualquier
injusticia cometida, Contra cualquiera,, En cualquier parte del
mundo’.
domingo, 4 de mayo de 2014
lunes, 28 de abril de 2014
Colombia. Paro Agrario Nacional en todo el territorio

Miles de campesinos colombianos protagonizan este lunes, 28 de abril, un nuevo paro agrario, con masivas movilizaciones en departamentos como Boyacá, Santander, Norte de Santander, Casanare, Cundinamarca, Huila, Tolima, Caquetá, Meta y Cauca; para exigir al Estado cumplir los compromisos acordados durante las negociaciones celebradas entre agosto y septiembre de 2013.
Somos consientes de que la entrada en vigor de los Tratados de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos y Colombia y la Unión Europea deteriora aún más las condiciones de vida de las comunidades que se relacionan con el ámbito rural, generan pérdida de la soberanía y seguridad alimentaria que afecta a todxs lxs ciudadanxs del país y agudiza los conflictos presentes en los territorios; imposibilitando la construcción de la Paz en condiciones de justicia y equidad social.
De tal manera, es necesario apoyar los procesos de movilización social como mecanismos para la defensa de los derechos de los sectores sociales populares y la construcción de una sociedad en la que se respete el derecho a la vida y al territorio.
Nos solidarizamos con las organizaciones que participarán en este paro y consideramos de vital importancia, informar, reflexionar y debatir sobre los resultados del mismo en el ámbito internacional y generar sinergias con colectivos y movimientos sociales que se encuentran en la misma lucha.
Etiquetas:
América Latina,
Colombia,
soberanía alimentaria,
vía campesina
lunes, 14 de abril de 2014
viernes, 11 de abril de 2014
martes, 18 de marzo de 2014
Sopar solidari
El
dia 28 de març, a les 19:00 hores, tindrà lloc l’Acte de
Solidaritat amb les ràdios comunitàries del Paraguai, a Ca Revolta,
que organitza CEDSALA juntament amb les/els brigadistas que des
d’abans del 2008 van anar a aquest país a treballar amb les
organitzacions en què col·labora el nostre Comité de Solidaritat.
Hi haurà vídeos, àudios, xarrades, sopar i música..
Amb
la celebració d’aquest Acte de Solidaritat el nostre
objectius és doble:

D’altra
banda, donar a conéixer la realitat d’aquest país,que molts pocs
coneixen, jaque ha estat invisibilitzat durant més 60 anys (
dictadura d’Alfredo Stroessner, Partit Colorado), i silenciat, on
el 85/% de la terra està a mans d’un 2% de la població, pot ser
la major concentració de terra del món, el
94% de la població, (5.640.000 habitantes aproximadamente) accedixen
a penes al 6.6%, on entre
els seus grans potencials destaquen l’exportació
d’energia eléctrica,
amb dues grans preses: ITAIPÚ i YACIRETÀ compartides amb
Brasil ( Itaipu) Argentina ( Yaciretà) on el 80% de l'energia
productiva és utilitzada i comercialitzada per Brasil, el Paraguai
utilitzava només el 5% de la seua part per a cobrir el 95% del seu
consum, cosa que va canviar, en certa manera, quan va pujar Fernando
Lugo al poder ( 2008-2012), les organitzacions camperoles i indígenas
són criminalitzades per demanar la reforma agrària integral amb el
repartiment de terres promés ( tierras malhabidas) i actualment,
amenaçades de mort i espentades que deixen les terres, on
s’enfronten dos models de producció diferent la rendible,
capitalista, la que convé als exportadors, mecanitzada, amb grans
extensions de terreny per a cultivar ( monocultiu transgènic) que
eradica els arbres, i la terra , que porta a la desertització del
sòl i l’enverinament de les comunitats camperoles del voltant per
la utilització d’agrotòxics. Cap que es produeix és per al
consum intern. L’altre model, minifundista, de subsistencia, només
exporta els excedents i amb la utilització de biofertilitzants per
als cultius agroecològics, entre els seus principals
problemes.
Intentar
difondre aquesta realitat perquè se sàpiga la forta repressió que
en tots els sentits està patint aquest país, és el que volem
aconseguir amb aquest acte i és el que ens demana la segona
organització en què treballem al Paraguai ASAGRAPA ( Associació de
Camperols de l’Alt Paranà ) situada a la regió oriental prop de
la triple frontera. Zona de soials i enfrontaments amb la màfia
soiera i amenaces. Organització que està patint no sols les
amenaces abans esmentades sinó també assassinats d’alguns dels
seus membres per part dels latifundistes i de les empreses
transnacionals que es lucren amb l’agronegoci i el monocultiu de la
soia. ( vegeu a sota el comunicat d’aquesta organització).
Us
esperem...
CEDSALA
Etiquetas:
América Latina,
anticapitalismo,
antiimperialismo,
Desarrollo Humano,
mujeres,
Paraguay
viernes, 14 de marzo de 2014
Paraguay sigue la lucha campesina
COMUNICADO
A LA OPINIÓN PÚBLICA
La
Asociación de Agricultores del Alto Paraná (ASAGRAPA),emite el
siguiente comunicado a la opinión pública ante el hecho sucedido
antes de ayer día 12 de marzo en horas de la tarde donde el
compañero Carlos Eusebio Torres sufrió un atentado criminal en su
propia casa en la comunidad de Santa Lucía del Distrito de Itakyry
de cuya consecuencia ha fallecido en forma instantánea.
Ayer
en horas de la tarde dos sicarios fuertemente armados llegaron en una
moto en casa del compañero y sin mediar palabra dispararon contra la
humanidad del compañero logrando impactar cuatro balazos de cuya
consecuencia falleció de forma instantánea.
Con
este lamentable hecho nos llena de indignación, no hay duda que los
latifundistas y las grandes empresas transnacionles que lucran con el
agro negocio y el monocultuvo de la soja están dispuestos a todo y
no escatimarán en el uso de la violencia para defender sus
privilegios de clase. En esta tarea, la de liquidar físicamente a
los humildes campesinos y en este caso particular su único pecado
era acompañar al INDERT,llevar adelante el ideal de ASAGRAPA que es
la reconstrucción de la Comunidad Campesina, que el propio
presidente del INDERT estuvo en el lugar el día 11 de marzo
acompañado por el compañero asesinado y una comitiva judicial
proveniente de Asunción con el propósito de llevar adelante la
recuperación de la tierra del Estado que está en mano de la mafia
sojera de manera ilegal y en complicidad con algunos funcionarios del
estado paraguayo.
Responsabilizamos
del hecho a los sojeros y al gobierno de Horacio Cartes por no dar
respuesta a los reclamos campesinos que exigen tierra para trabajar,
pues con violencia y muertos no se solucionaran las
problemáticas sociales del campo, se evidencia así el
continuismo de la política de criminalización de las luchas de la
mano del "NUEVO RUMBO" quien públicamente ha invitado a
extranjeros que vengan al Paraguay para que "USEN Y ABUSEN DEL
PARAGUAY".
Desde
ASAGRAPA, alentamos a todas las organizaciones fraternas, ya sea
campesinas ,sindicales, estudiantiles, populares y otros, que esto no
es un hecho aislado, sino parte de un plan de descabezamiento de las
organizaciones y hacemos un llamado de solidaridad y apoyo para
frenar estos tipos de ataques contra las organizaciones y sus
dirigentes que según información hay otros amenazas de muerte
contra compañeros dirigentes de la zona.
Nuestro
mayor homenaje al compañero CARLOS EUSEBIO TORRES, mártir de
ASAGRAPAy de la lucha por la tierra,será continuar firmes con
nuestras reivindicaciones.
¡Repudiamos
el cobarde asesinato del compañero CARLOS EUSEBIO TORRES! ¡ Castigo
a sus asesinos!
HERNÄN
ÄLVAREZ TORRES
Secr
gral
Etiquetas:
América Latina,
Paraguay,
Solidaridad,
vía campesina,
violencia
miércoles, 12 de marzo de 2014
martes, 11 de marzo de 2014
Sopar solidari amb les ràdios comunitàries del Paraguai
Etiquetas:
América Latina,
movimientos sociales,
mujeres,
Paraguay,
Solidaridad
sábado, 8 de marzo de 2014
miércoles, 5 de marzo de 2014
Marxa de la Dignitat ix de València el 9 de març
L'eixida de la Marxa des de València s'iniciarà al Pont de les Drassanes, Nazaret, bus 3, 4 i 30, el dia 9 de març a les 11:30h. Arreplegarà en Plaça d'Espanya a les 12:30h. a les companyes i companys de Castelló, Sagunt i altres ciutats i totes juntes partirem cap a Torrent, on finalitzarà la primera etapa de 12 km.
miércoles, 26 de febrero de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)